Mucha gente se pregunta si ganar masa muscular y perder grasa se puede conseguir con la misma rutina o con la misma dieta pero...eso no es posible.
Cuando entráis al gimnasio, tenéis que plantearos que objetivo queréis conseguir y para ello adaptar vuestra rutina y vuestra dieta porque de lo contrario vuestro esfuerzo no se verá recompensado.
Podéis plantearos estos objetivos:
- Pérdida de grasa
- Ganancia de músculo
- Salud/Bienestar
- Rendimiento
Bien para cada uno de los objetivos existe una rutina y una alimentación determinada.
1. Pérdida de grasa
En esta fase no debemos ingerir mas calorías de las que nuestro cuerpo consume. Para saber con exactitud cuantas calorías puede estar quemando vuestro cuerpo es necesario saber el metabolismo basal que depende, en gran medida, de la musculatura que tengáis (a mas musculatura, mayor ingesta de calorías en reposo y en actividad). Una prueba muy recomendable es el inBody donde obtendréis todos los datos necesarios.
En cuanto a la rutina debe de estar adaptada al bajo consumo calórico ya que con una rutina que requiera un 100% de esfuerzo durante un tiempo elevado, podemos acabar exhaustos.
Hablando de los cardiovasculares en esta etapa, deberá de ejercitarse con un ritmo cardíaco en torno a un 65%-70% de la máxima frecuencia cardíaca.
2. Ganancia de músculo
Aquí tendremos que hacer lo contrario que en la fase de pérdida de grasa:
- Dieta: Ingerir más calorías que las que consumo.
- Rutina: Realizar una rutina con repeticiones que oscilen entre 6-12
- Cardiovascular: deberemos de controlar mucho este paso ya que no queremos eliminar calorías de nuestro cuerpo aunque sería bueno 2 veces por semana en los días de descanso trotar para mantener nuestro corazón sano.
3. Salud/Bienestar
Queremos decir con salud/bienestar que deseamos salir de nuestra zona de confort (sillón, sofá...) y queremos estar sanos y comer sano. Para ello:
- Dieta: Controlar mucho el balance de calorías para no ganar grasa
- Rutina: Realizar una rutina que nos motive a seguir adelante. Muy recomendable las clases impartidas en gimnasios así como senderismo.
- Cardiovascular: deberemos de tomarnos el deporte como algo divertido y como una motivación por lo tanto, debemos de disfrutar de cada ejercicio cardiovascular que realicemos.
4. Rendimiento
Este objetivo está destinado a deportistas que quieren conseguir el máximo rendimiento en su especialidad. Para ello:
- Dieta: en esta fase hay que comer lo suficiente para tener fuerzas para cada entrenamiento o práctica deportiva pero sin pasarse. Será muy importante la recuperación de glucógeno al finalizar la tarea.
- Rutina: dependerá del deporte que vayamos a desarrollar y de las partes del cuerpo que tenemos que fortalecer para rendir mejor. Por ejemplo en el fútbol las piernas serían una prioridad, así como el abdomen (equilibra el cuerpo y da potencia al tronco).
- Cardiovascular: para rendir mejor tendremos que poner casi al límite a nuestro corazón en cada entrenamiento. El rango de frecuencia cardíaca estaría en 80-90% de nuestra frecuencia máxima. También se alternarán con sesiones de recuperación donde se dará prioridad a la recuperación muscular y daremos descanso a nuestro corazón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario